domingo, 17 de mayo de 2015
































El modelo rizomático propuesto por Deleuze y Guattari, supone no solo un viraje epistemológico sino también revelarse a las formas de opresión de la vida.





SUBJETIVACIÓN. EL SUJETO SUJETADO DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y EL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE.
                    
Patricia Ibarrondo.
Resumen.
Esta  breve reflexión apuntará principalmente a la cuestión del sujeto sujetado en la sociedad actual, en un contexto social histórico signado por el sistema capitalista neoliberal en el que la ética moderna deja paso a la ética posmoderna. En el entendido de que está última ya no “se cree”, y está desprovista de la ilusión de la modernidad, por lo cual se asume que los mecanismos de liberación del sujeto, están replanteados.
Tomaremos como guías para pensar, aportes de José Luis Rebellato, su Ética de la Liberación y una entrevista realizada en el año 2006 a Suely Rolnik, asimismo, son orientadores, el pensamiento del filósofo Gilles Deleuze y en parte la teoría de Anthony Giddens y de Zigmunt Bauman.
Palabras claves: Modernidad. Posmodernidad. Sujeto. Intersubjetividad.

EL CONTEXTO DEL SUJETO
Coincidimos con Rebellato  respecto de que la reflexión y el análisis deben ser situados, contextualizando en la realidad social histórica, así como también con la observación que el autor realiza sobre el abordaje de la idea de práctica social.  Resulta impreciso hablar de práctica social en singular, es más justo hablar de prácticas sociales (en plural), en el reconocimiento de  la existencia de las diversas prácticas encaminadas al cambio y a la transformación social, sobre  todo pensando en América Latina.
En virtud del situarse, entendemos que el contexto social actual se enmarca en el capitalismo neoliberal quien lleva la voz cantante en materia de generar significados y crear subjetividades. Según Rebellato esta realidad genera una contradicción fundamental entre el capital y la vida, a su vez cree que el sistema capitalista y la ideología neoliberal que lo sustenta son incompatibles con la democracia, la que involuciona, según el autor  (2000:21).
Rebellato hace referencia a la ética posmoderna como una ética débil y del desencanto, coincidimos en que la actualidad se caracteriza por el desencanto, la posmodernidad supone asumir que los ideales de la modernidad sucumbieron ante la fuerza e imposición del capitalismo. Hoy asistimos al desencanto ciudadano frente a las democracias que no son tales, campea la cultura de la desesperanza. Esto se explica porque el enemigo no está visible, ha asumido las formas nómades, propias quizás de sectores sociales de otrora.   Dice Suely Rolnik:
En las sociedades disciplinarias, en los movimientos de los 70, teníamos todavía la idea de que hay un afuera del sistema donde cabían nuestras utopías. Hoy no hay afuera en lo que estamos haciendo, sino que todo pasa en inmanencia y esa potencia puede ser construida en muchas direcciones; entonces las resistencias no se dan contra las elites nacionales desde una utopía que estaría afuera.
Las actuales sociedades, llamadas de “control”,  por autores como Deleuze, responden a la mutación del capitalismo industrial moderno al capitalismo financiero e informacional; en las cuales los sujetos están sujetados, son sujetados, por ejemplo por las máquinas informacionales. No hay una afuera visible, el afuera está dentro y viceversa.
Las generaciones de los años 60 y 70 del siglo XX, tenían enemigos visibles contra quienes dirigían su lucha, en la actualidad eso ya no es posible. Es sabido que actores sociales y políticos trascendentes de aquellas épocas, hoy niegan esa posibilidad de lucha y resistencia, es entonces cuando nos preguntamos por el sujeto revolucionario. Tal vez ha muerto.
Desde la Sociología autores que prefieren hablar de Modernidad radical o tardía en lugar de Posmodernidad, también asumen la influencia del capitalismo y de sus instituciones, es el caso de Giddens quien a través de la  expresión JUGGERNAUT, refiere a fuerzas irrefrenables que en su avance aplasta y destruye todo aquello que se interpone a su paso.
LA PROPUESTA ÉTICA MODERNA
La propuesta de Rebellato sobre la apuesta a la dignidad como base para una ética de liberación y autonomía, nos parece bien, pero insuficiente. Entendemos el planteo del autor demasiado ligado a los ideales de la modernidad.  Aunque pueda ser catalogado de ética de desencanto, pensamos que las ideas de liberación y autonomía, típica de las reivindicaciones de los años sesenta, han muerto o por lo menos están en un estado “zombie”. Es por eso que no creemos en la posibilidad de liberación de ese sujeto en la era posmoderna, o en el mejor de los casos, no por los caminos impulsados por los ideales de la modernidad.
 La sociedad se caracteriza por las instituciones perimidas materialmente, pero que desde lo formal siguen en pie, anunciando, estableciendo lineamientos para la vida.
Giddens, en su caracterización de la sociedad reconoce la existencia de una “algo externo” a los sujetos, (motor, machine), cuyo poder sobre pasa la voluntad humana, de modo errático e imprevisible, desagradable y agradable a veces. Según el autor, el impedimento para controlar esta máquina, son las instituciones creadas en la baja modernidad. Mientras ellas duren no podremos sentirnos seguros, porque el terreno por el que corre está plagado de riesgos lo que genera inseguridad. La gran  pregunta que se nos ocurre es ¿cómo nos posicionamos frente a la idea de transformación social? ¿En qué posición quedan los sistemas educativos en tanto instituciones de la modernidad?
El proyecto moderno ha fracasado y  el desencanto está dado, por un lado por las fallas que el sistema y los sistemas han demostrado, y por otro lado por el incremento dela reflexividad.  Lo cual genera un miedo atroz, inseguridad y desconfianza, según Giddens.
La patología social, deviene, entonces del mantenimiento de estas instituciones zombies que continúan prometiendo, lo improbable.  El “mito” - según Suely Rolnik - del sistema actual consiste en una promesa imposible de paraíso, que se convierte en una enfermedad, y que explica incluso la delincuencia.
PROPOSICIÓN POSMODERNA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN
Así estando las cosas, tal vez sea necesario reivindicar las ideas de “sustracción”,  por un lado, así como la idea de la “fragilidad”. En el primer caso, es decir la sustracción, en tanto “un éxodo que permita hacer las cosas de otra manera” (SR), desde ese lugar las alternativas son variadas, múltiples, pero queremos quedarnos con la idea deluziana de la CREACIÓN. Uno no crea porque es lindo, o quiere ser famoso, crea porque está forzado (Gilles Deleuze apud Suely Rolnik).
La idea de fragilidad planteada por Rolnik establece, que cada uno de nosotros es atravesado por una infinidad de fuerzas muy variables: esto hace entrar en crisis a la subjetividad mucho más frecuentemente porque las referencias se vuelven precarias y volátiles. Uno se ve así fragilizado.
De hecho la propuesta rizomática de Deleuze y Guattari, pensamos reflejan esa idea de fragilidad, frente al pretendido enraizado sólido y profundo de la concepción moderna. Y es en la fragilidad donde el sujeto se ve obligado a crear. La fragilidad así entendida no constituye patología, puede ser la oportunidad de crear nuevas formas, nuevas maneras.
Es aquí donde volteamos la mirada al ámbito escolar, la enseñanza, las enseñanzas y los aprendizajes, que son diversos y múltiples, rizomáticos,  por más que el ideal moderno pretenda uniformizar. En el contexto planteado, queremos creer que la Educación es generadora de reflexión y la reflexividad es clave para la creación. Es en la idea de reflexividad donde la educación cobra sentido. Las interrogantes serían: ¿la escuela permite crear? ¿En sí misma y en su interior, constituye y se encuentran las referencias que buscan los sujetos?
Entendemos que crear es parte del proceso de subjetivación porque permite la construcción misma del sujeto. En una realidad social histórica, así  planteada, coincidimos con Deleuze cuando dice que  tales procesos no cuentan sino en la medida en que escapen a la vez de los saberes constituidos y de los poderes dominantes.
Ahora bien, la escuela y los profesores no deberíamos perder de vista que tales procesos de subjetivación y por ende de construcción del sujeto, están ligados a una unidad microscópica denominada “intersubjetividad”. La intersubjetividad se constituye así como la condicionante de la subjetivación. ¿Qué imagen tiene el sujeto-estudiante de sí mismo, de quién está siendo, de cómo está aprendiendo? ¿Cómo incidimos, los profesores, en la construcción de esas imágenes? ¿Qué papel juega toda otredad en la construcción de esa subjetividad, de ese sujeto? ¿Cómo buscará el sujeto liberarse de vínculos alienantes? Todo ello en un proceso que es consciente pero que también es inconsciente.

Melo, 25 de junio de 2014




BIBLIOGRAFÍA
DELEUZE Gilles. Conversaciones 1972-1990. Traducción J. L. Pardo. 1996. Editorial e.
DELEUZE Gilles. Entrevista con Toni Negri.1990.  http://www.ddooss.org/articulos/entrevistas/Deleuze_Toni_Negri.htm. (Consultado el 24/6/2014).

REBELLATO José Luis. Ética de la liberación. Ed. Nordan. Montevideo.

RITZER George. Teoría Sociológica Moderna.Editorial .MC Graw Hill. 5ª edición. España 2003

ROLNIK Suely. Entrevista. http://www.lavaca.org/notas/entrevista-a-suely-rolnik/.2006 . (Consultado 25/6/2014)                                                                                     

miércoles, 3 de noviembre de 2010

DE LA “MAL PARIDA LEY” A LA “MORAL” CIUDADANA.





25 años de reinstalada la Democracia , mucha agua ha pasado por debajo del puente de la historia del Mundo y del Uruguay, cuántos cambios sociales y culturales, pensemos solamente en todo lo referente a la cibernética y el mundo de la comunicación virtual; sin embargo los uruguayos seguimos insólitamente anclados en un asunto que parece de fábula, la mal parida ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado.

Mucho protagonismo han cobrado por estos días, algunos personajes del mundillo político, porque resulta que se han puesto muy éticos y "mire si van a violar la voluntad del Soberano, expresada en consultas reiteradas". Ahora bien, ¿que pasa con las Convenciones Internacionales que el Estado Uruguayo firma y ratifica en materia de derechos humanos? La respuesta es sencilla, estas convenciones se respetan cuando son de interés de los poderosos. Para ese lado mejor no mirar, ni decir nada, total, el Pueblo ¿qué sabrá de Derecho Internacional?

El Uruguay, en 1986, parió un engendro jurídico y moral, vergüenza de la Democracia, la ley 15.848 llamada de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. Pero el Estado, no solo la parió, sino que la clase politica se ha lavado sistematicamente las manos, tirando a una Ciudadanía inepta para resolver temas de tipo jurídico, e incapaz de ponerse en los zapatos del otro. Porque es bien sabido que si algo deja una dictadura es un tejido social atrofiado, seres sociales incapaces de amar al prójimo. "Como no me pasó a mi, olvidemos".

¿No llama la atención del lector, que el Cuerpo Electoral Uruguayo, para algunos asuntos es muy resuelto? Uruguay salio mejor posicionado de la ola de privatizaciones neo liberales, en los años 90, que muchos países de Latinoamérica, gracias a la resolución de la Ciudadanía. Pero claro, este asunto afectaba a todos , no solo en lo idiosincrásico sino en el bolsillo.

Entonces señores legisladores y gobernantes en general, ¿cómo es posible que se den tantas vueltas para resolver un problema que a todas luces, 1) Viola el Derecho Internacional Público, entre otras cosas porque los DELITOS DE LESA HUMANIDAD NO CADUCAN JAMÁS. 2) Viola a la Constitución Uruguaya, no solo por lo que esta dispone a lo largo de la sección II, sino porque VIOLA LA SEPARACIÓN DE PODERES QUE DEBE TENER UN SISTEMA DEMOCRÁTICO.

Los legisladores en este país, son muy lentos, de lo contrario no se entiende como someten a consulta popular a una "ley" que es antijurídica y antiética por donde la miren. ¡Un ley que reconoce la existencia de delitos, pero que no hay que castigar!

Los Partidos Políticos son omisos, porque la Constitución les atribuye el rol de educadores de la Ciudadanía, y esto deja que desear; solo pensar como se llevó a cabo la campaña ultima para desterrar esta "ley". Que cada partido haya su autocrítica.

Y nosotros, los Ciudadanos, ¿Somos ignorantes o es esa la Moral que sustenta el Pueblo Uruguayo? La Ciudadanía , en parte no conoce de tecnicismos jurídicos, pero también puede ser una cuestión de moral. El Soberano ha dado muestras de individualismo y de falta de solidaridad con las víctimas directas. Y esto no se termina cuando mueran los viejos, porque la cultura se transforma sí a cada paso de generación, pero también se hereda. Hay que tener cuidado con los elementos simbólicos que dejamos de herencia a los que vienen.

El pobre gobierno uruguayo se encuentra en un callejón sin salida, a menos que el sistema político y jurídico (porque asesores jurídicos debe haber), reconozca los errores, las desinteligencias, realicen un "mea culpa" y cuestionen la validez de consultas populares con contenidos ilegales desde el punto de vista del Derecho Publico, en Interno e Internacional, en vez de defenderlos como si se tratara de una violación a la democracia.

Y por favor, no a otra consulta ilegal al Soberano. Porque parece que una de las brillantes ideas es derogar la Ley de Caducidad con los 2/3 de votos de la Asamblea General y en un plazo de un año, poner a consideración de la ciudadanía...

En fin, la cosa es más sencilla, de lo que parece, ahora de pronto hay razones (intereses) para complicarlo.

domingo, 18 de julio de 2010



MÁQUINA Y DOMINACIÓN

“DEVENIR ESCOLAR Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN”

PATRICIA IBARRONDO.


PALABRAS CLAVES: Máquina. Capitalismo. Dominación. Fuga



SÍNTESIS


La transformaión de la sociedad es el resultado de siglos de prácticas culturales, sociales, políticas y económicas. La máquina se ha constituido en la creación humana que ha estado presente en todos los momentos. A cada momento, su máquina. Desde la teoría sociológica se vincula a la máquina con procesos de dominación propios del sistema capitalista y su dinamismo. Hoy las nuevas tecnologías de la información (y sus máquinas), se plantan en la puerta de la Escuela generando desde adhesiones acríticas y sumisas, pasando por posiciones intermedias hasta llegar la resistencia absoluta. Sentimientos que permean los diferentes ámbitos de la sociedad, gobierno, agentes de la educación, sociedad civil.
En sociedades como las de América Latina, (que conoce de pérdidas de mundo y desposesión), los intelectuales y los profesores en tanto intelectuales, deberían abrir los canales de debate y reflexión, de manera tal que contribuyan a la generación de procesos concientes, críticos que permitan asumir la tecnología y sus productos, como “instrumentos” , escapar del control y creer.

“Lo que más nos hace falta hoy es poder creer en el mundo. Hemos perdido el mundo o hemos sido desposeídos de él. Creer en el mundo es suscitar acontecimientos, incluso muy pequeños, que escapen del control o que den lugar a nuevos espacios-tiempo. Es lo que usted llama pietas. A nivel de cada tentativa es como se juzga la capacidad de resistencia o, por el contrario, la sumisión a un control. Y a la vez son necesarios creación y pueblo


CAMBIO EN LA CULTURA ESCOLAR


Los sistemas educativos actuales están permanentemente expuestos a transformaciones de distintas magnitudes, desde innovaciones en determinados ámbitos de los mismos hasta las denominadas reformas, las que parecen ser más profundas.
La realidad educativa en el Uruguay no escapa a tal característica y actualmente la escuela se constituye en espacio que intenta involucrarse con el diálogo informático. Parece ser que el sistema educativo uruguayo no puede quedar ajeno a las demandas de la sociedad posmoderna. “Enseñar y aprender hoy es diferente. No porque el ser humano sea radicalmente distinto, sino porque hay elementos nuevos y diversos que han transformado nuestro entorno. La cantidad de información y su manejo, la influencia del ambiente y de los medios de comunicación, los avances científicos y tecnológicos, la comprensión de los procesos humanos del aprendizaje, el conocimiento y la relación con culturas antes lejanas, hacen que el panorama educativo se vea transformado y enriquecido.”
Información, boom de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación constituyen la cibercultura del mundo actual, la que impacta en el devenir de la institución educativa. Actualmente el análisis de los cambios en la escuela así como el debate de los no cambios en la realidad escolar, es realizado a partir de las demandas de la informatización, la cibernética.

EL IM
PACTO. LA TRANSICIÓN COGNITIVA DE LOS SUJETOS.

Cabe preguntarse por los cambios que ha introducido la informatización a nivel de la sociedad y concretamente del ser humano. Hay quienes advierten acerca de los cambios cognitivos en el niño. Rosa Díaz, neuróloga infantil del Hospital Pereira Rossell, señala que el desarrollo de las tecnologías está condicionando la forma de actuar del cerebro, llegando incluso a cambiar la estructura neuronal. "El sistema nervioso central organiza y reorganiza su funcionamiento de acuerdo a los estímulos del contexto social, haciendo que se potencien las habilidades del hemisferio derecho del cerebro, que es el que interviene más en la resolución de problemas, en el uso de la lógica, y en el manejo de la información visual”
Dice el psicólogo Roberto Balaguer, experto en tecnología, que la forma de incorporar los conocimientos se ha vuelto más multisensorial, divertida y menos ligada al esfuerzo y sacrificio. Según él, las nuevas generaciones equilibran mejor la racionalidad y afectividad, y la palabra y la imagen. "Leen menos libros, pero sí leen en pantalla y escriben mucho más que antes", asegura.
Evidenciar esta transición cognitiva en el ser humano a raíz de los cambios tecnológicos es sustancial para entender donde está situada la escuela. Lo que parece obvio es que la función socializadora de la institución educativa es puesta en cuestión a la luz de las transformaciones de la sociedad o más aún, de algunos ámbitos fuertemente dominantes en la sociedad.
Todo lo cual produce crisis en el seno escolar, cuán funcionales son los docentes en la cultura cibernética, qué innovaciones proponen en las aulas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información, cómo administrar el consumo cibernético de los niños y adolescentes y por qué no el consumo de los adultos. Bondades y defectos de un Plan Ceibal, son solo una muestra de las cuestiones que afligen a los actores de la institución educativa, que generan elementos discursivos a los gobernantes y hasta debate popular en algunos casos.
Tal vez la clave consiste en la resistencia o la sumisión a los cambios, o las nuevas formas... Será que a más tecnología para la comunicación, a la vez mayor es la incomunicación humana? Se ha producido la degradación del lenguaje?. Cómo convivir con la máquina sin hacer de ella un fetiche y sin quedar excluidos de ese otro espacio-tiempo, y esas nuevas formas de “gestionar” la vida?


EL ANÁLISIS: CAPITALISMO. MÁQUINA. DOMINACIÓN.


Entrar en esta dimensión de análisis supone visualizar la sociedad en su conjunto pero principalmente aquellas instituciones de la misma que son pre-dominantes. Concretamente el mercado y el sistema capitalista. El mercado es la institución de mayor peso en la estructura social. Afirma G. Deleuze que “…en el capitalismo sólo hay una cosa universal, el mercado. No hay Estado universal justamente porque hay un mercado universal del que los Estados son centros o Bolsas…” Los lineamientos del mercado son impuestos en otras dimensiones e instituciones de la vida social –familia, escuela, organizaciones, comunidad-. Hablar del mercado implica referir al sistema capitalista, el que presenta un absoluto dinamismo a través de la historia.
La historia muestra los cambios estructurales en la sociedad a partir de la transformación de los modos de producción, pero además, -y aquí un punto crucial en este análisis-, de esa transformación emerge la tecnología y concretamente las máquinas, las que han jugado un papel preeminente. Es decir que las máquinas están bien ligadas al dinamismo del sistema capitalista. Ernest Mandel, pensador marxista de la segunda mitad del siglo XX, lo establece así:


“Las revoluciones fundamentales en la tecnología energética —la tecnología de la producción de máquinas motrices por medio de máquinas— se presentan así como los momentos fundamentales de las revoluciones tecnológicas en su conjunto. La producción maquinizada de los motores de vapor desde 1948; la producción maquinizada de los motores eléctricos y de combustión interna en la última década del siglo XIX; la producción maquinizada de los aparatos movidos por energía nuclear y organizados electrónicamente a partir de la década de los años 40: en este siglo representan las tres revoluciones tecnológicas engendradas en el modo de producción capitalista desde la revolución industrial “original” a fines del siglo XVIII.”


Las máquinas no son iguales en cada momento histórico, pero si siempre se presentan con gran poder de fascinación sobre la psiquis de los sujetos. A la posmodernidad , arquitectónicamente y estéticamente la maquinaria que le corresponde (computadoras, teléfonos, videos) ejerce un tipo de fascinación diferente a las de épocas antecesoras, lo que supone además un modo de relacionarse con la máquina.
La fascinación implica sentimientos que van desde la atracción y la sumisión hasta la contradicción y la resistencia. Recordar el impacto social de la maquinaria introducida en las primeras fases de la revolución industrial, sobre todo en la clase obrera.
Dice Gilles Deluze que cada tipo de sociedad se puede hacer corresponder un tipo de máquina: “
máquinas simples o dinámicas para las sociedades de soberanía, máquinas energéticas para las disciplinarias, máquinas cibernéticas y computadoras para las sociedades de control”
Si habitamos la sociedad de la información, del conocimiento, en la que frente al avance declarativo de los derechos humanos, los más diversos sectores de la sociedad están en condiciones de “decir” , parece lógico que la estructura dominante del sistema capitalista pretenda ejercer el poder de control sobre ese conocimiento, información. Aunque no solamente el control será sobre la información sino sobre la comunicación.
El mismo Deleuze reflexiona sobre el potencial emancipador de esa toma de la palabra por los sectores relegados socialmente, y habla de que quizá la palabra está “podrida” y que la “lo importante será tal vez crear vacuolas de no comunicación, interruptores, para escapar del control.” Habla, Deleuze de la necesidad de desviar la palabra.
El poder sobre la comunicación parce ser la clave, así lo destaca S. Lash. La comunicación es lo que difunde, lo que globaliza la información. Pensemos en la importancia de las redes. He aquí el objetivo para el control hegemónico.
Hay que destacar que la maquinización de la sociedad posmoderna genera contradicciones, si bien por un lado habilita al control, por otro lado la masiva tecnologización que se manifiesta desde los teléfonos celulares que permiten filmar y registrar realidades hasta las computadoras más sofisticadas, pero por el otro lado permite a la gente común producir y difundir información que puede llegar a erosionar el poder de la clase dominante, por ejemplo el de los poderosos medios de comunicación. Por ejemplo, mientras un poderoso grupo dueño de medios de comunicación oculta información sobre un acontecimiento, una persona común filma el hecho con su cámara de celular y lo sube a la red.
Dice también G. Deleuze que una sociedad se comprende más por sus líneas de fuga que por sus contradicciones, tal vez se ajuste al planteo realizado.

LA ESCUELA Y EL DESPUÉS.

Desde un enfoque marxista, la escuela, en una de sus dimensiones, tradicionalmente ha pertenecido a los aparatos de control de las sociedades ¿qué papel será llamada a desempeñar en esta nueva escena del capitalismo multinacional, donde la maquinaria existente conjuntamente a la estructura de redes, la deja en situación de inviabilidad frente a los deseos del sistema capitalista? Que pasa con la escuela después de llegar a este estado de cosas?
He aquí un planteo que involucra al colectivo de educadores en tanto intelectuales. La reflexión aquí planteada, en el contexto social actual corresponde si el colectivo docente pretende constituirse como intelectuales transformativos que contribuyen en la generación de ciudadanía consciente y no simple consumidora. A estas alturas de la historia y de la producción sociológica (y de otras tantas), nadie ignora la función que puede asumir la Escuela en tanto sistema educativo y por lo tanto los propios sujetos que se desempeñan en tal ámbito. Y es aquí dónde parece pertinente el pensamiento de Slavoj ZIZEK cuando hace referencia a las cuatro trampas del compromiso intelectual , entre ellas el valor que debe tener el intelectual (el educador como intelectual) de “...ante la opción real y urgente de elegir entre una postura política estable o involucrarse en formas ideológicas más radicales, debemos tener el valor de detenernos a estudiar los problemas…” vaya si hay materia a estudiar en lo concerniente a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información en el sistema educativo uruguayo, por lo que también cabe reivindicar no solo la trampa anterior en la que corren riesgos de caer los intelectuales, a la que refiere ZiZEK, sino también la de la acriticidad. Dice Zizek que “en lugar de pensar en más y mayores vías de integración, ¿por qué no aprendemos nuevos códigos de distancia? Hay algo extremadamente violento en pretender estar en perfecta comunión con el otro o entenderlo demasiado”. El intelectual tiene el deber del análisis crítico de tomar distancia de las estructuras de dominación a los efectos de la reflexión. Pero además –siguiendo la idea de S. ZiZEK- hay que rescatar el derecho al “resentimiento”; cuando algunos educadores (en tanto intelectuales) desconfían, desconfían de las estrategias de dominación e imposición cultural impuestas históricamente por el mercado capitalista. Frente a las atrocidades que aún hoy existen en la humanidad, de la cual las potencias del capitalismo tardío son las principales responsables, si les asiste el derecho no solo a desconfiar, sino también el derecho a resentir. Tal vez el resentimiento se constituya en la línea de fuga para no caer definitivamente en la esquizofrenia de la sociedad capitalista posmoderna.
Con esto no estamos negando la apertura de la Escuela a las nuevas tecnologías de la información, sino que estamos pensando en la necesidad de realizar procesos concientes, informados, con conocimiento de causa y contextualizados, respetuosos de las realidades sociales y culturales, sin imposición ni avasallamiento.

El pensamiento social debería contribuir a la creación de nuevos espacios-tiempo que permitan re-Crear el mundo, no importa cuan grandes o pequeños sean los acontecimientos que genere, pero si que transiten hacia la emancipación del ser humano.




BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.

http://caosmosis.acracia.net/?p=905 Control y Devenir. Entrevista a Gilles Deleuze con Tony Negri. PDF.
http://caosmosis.acracia.net/?p=513 Posmodernidad y Globalización. Entrevista a Frederic Jameson.
JAMESON, Fredric, Ensayos sobre la Posmodernidad. Ediciones Imago Mundi, Buenos Aires, 1991.
LYOTARD, Jean Francois, La condición Posmoderna.
ŽIZEK, Slavoj , Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.

MELO, JULIO 2010.

sábado, 15 de mayo de 2010

La mirada sociológica.

"...pienso que nadie tiene ganas de ver el mundo social tal cual es; hay varias maneras de negarlo; está el arte, evidentemente. Pero hay incluso una forma sociológica que alcanza ese resultado extraordinario, hablar del mundo social como si no se hablara de él: es la sociología formalista, que interpone entre el investigador y lo real una pantalla de ecuaciones, por lo general mal construidas. Cuando se quiere huir del mundo tal y como es,uno puede ser músico, puede ser filósofo, puede ser matemático. Pero ¿cómo huir de el siendo sociólogo? Para lograr ver y hablar del mundo tal cual es, hay que aceptar estar siempre en lo complicado, lo confuso, lo impuro, lo vago...e ir así contra la idea común del rigor intelectual" (Tomado del libro "el oficio de sociólogo. presupuestos epistemológicos. Bourdieu, Chmboredon, Passeron)

Si bien la Sociología nace en el contexto de la racionalidad objetiva moderna, es evidente que llega al siglo XXI como una de las ciencias que con mayor fuerza ha roto con el ideal clásico de la objetividad. Esta ruptura está ligada al trabajo de otros campos científicos, como el de la Física. Pero, ha sido la producción de intelectuales de la Sociología, como Pierre Bourdieu, la que ha contribuído al viraje epistemológico y metodológico de las ciencias sociales.
Ahora bien, ¿cuanto de la huida, disfrazada del rigor intelectual tiene estrecha relación con intereses de algunos?